PROMOVER EL ORDEN EN EL SALÓN DE CLASES
“Todos deben recoger lo que tiran, después de usarlo”
Grado escolar
Primer grado de la básica.Edades: 5 a los 7 años
Asignatura
Educación ética y en valores humanos.Objetivos curriculares:
Al finalizar los estudiantes:Competencia cognitiva: Comprenden que sus acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarlos.
Competencia procedimental: Expresan sus ideas, sentimientos e intereses en el salón de clases
Competencia actitudinal: Participan con sus compañeros de aula, en la construcción de acuerdos básicos y normas
Recurso
Nombre: Orden en el salón de clasesDuración: 2:42
El vídeo pertenece a Ph.D Marie Leiner,
TTUHSC- ElPaso.
Descripción didáctica:
1. Se usará todo el vídeo como puente de plata2. Reconocimiento de saberes previos: Los estudiantes observarán la situación de un salón de clases similar al de ellos, donde existen unos acuerdos y normas que se han creado junto con la maestra. Escena 00:22 al 00:50
3. Confrontación: Los niños observarán una situación típica de un accidente ocasionado por juguetes dejados en el suelo y además cómo se pueden llegar a normas y acuerdos erróneos por tratar de evadir responsabilidades. Escena 00:51 al 01:26
4. Construcción: A través de una pregunta los niños podrán cuestionar cómo sus acciones pueden afectar a sus compañeros de clases. Se debe pausar el vídeo en el minuto 01:43 y permitir a los estudiantes expresar sus ideas, sentimientos e intereses.
5. Presentación del Sticky Message: “Todos deben recoger lo que tiran, después de usarlo” Del minuto 1:53 al 1:59
Elementos del Sticky Message:
• Contenido: El mensaje es claro e incentiva la participación hacia la construcción de acuerdos básicos dentro del aula de clases.• Concreto: El mensaje sintetiza una norma que puede servir de ejemplo para crear entre los estudiantes otros acuerdos.
• Creíble: El mensaje puede ser contextualizado no solo en el salón de clases, sino que además puede ser utilizado en contextos como el hogar.
• Emocionante: el mensaje puede ser recordado y expresado en voz alta para generar emociones como sentido de cooperación.
Comentarios
Publicar un comentario