El docente como Curador de contenidos.


Los maestros día a día estamos llamados a enfrentar los retos que supone educar en la Sociedad de la Información. Si bien para muchos cambiar de rol no ha sido tarea fácil, (nos cuesta dejar atrás la herencia cultural dejada por el modelo tradicional de mera transmisión de conocimientos),  una vez conocidas nuevas estrategias podemos comenzar a dar pasos hacia una educación más pertinentes con los contextos actuales. Una de estas estrategias es la curación de contenidos.

En la actual Sociedad del Conocimiento, es necesario que tanto como docentes y estudiantes dominen nuevas competencias y habilidades:
Ilustración tomada de Eduteka

"Utilizar adecuadamente tecnologías digitales (TIC), herramientas de comunicación o de redes para acceder, manejar, integrar, evaluar y generar información con el objeto de funcionar en una economía del conocimiento" se hace una competencia indispensable para todos, incluyendo al maestro curador de contenidos.


¿POR QUÉ EL MAESTRO DEBE SER CURADOR CONTENIDOS?

  • Un maestro curador de contenidos es un mediador crítico entre la información y su alumnado.
  • La curación de contenidos ayuda a conocer y descubrir los intereses de nuestros estudiantes; sabiendo qué les llama la atención, es más fácil agregar contextos que los motiven  hacia la lectura y aprendizaje de los mismos.
  • Se favorece el desarrollo del Pensamiento Crítico al momento de resolver el problema de seleccionar información relevante para ser presentado en el aula de clases.
  • Curar contenidos ayuda a crear entornos de aprendizaje libres de infoxicación.
  • Presentar contenido curado a los estudiantes fortalece la autonomía del estudiante.
  • El maestro curador agrega contextos a sus contenidos; se apoya en la tendencia pedagógica de personalizar la educación. 

Para recordar: 

Decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.

Para irse leyendo:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad EL CARPINTERO

Guacherna Samaria