jueves, 31 de diciembre de 2015

Robots: Aprendiendo a Programar de lo Concreto a lo Abstracto.


Analizando las ventajas que trae integrar el desarrollo del Pensamiento Computacional,(Programación) y la Robótica en los currículos educativos del siglo XXI, me hice a la tarea de buscar las formas más eficientes para empezar a trabajar este componente de la educación de niños y niñas entre los 5 y 10 años.

Basado en la premisa que la acción es el medio por el cual los estudiantes construyen (o reconstruyen) su propio conocimiento, considero que necesitamos valernos de objetos, artefactos o interfaces que ofrezcan a los estudiantes la posibilidad de hacer más concretos y palpables los conceptos abstractos de la programación y por tanto, hacer fácilmente comprensibles los fines de la misma.
Vídeo de prueba del Ozobot


Basado en este enfoque construccionista de aprendizaje y luego de revisar en Internet alternativas llegué a Ozobot de la empresa Evollve. Ozobot es un mini-robot que permite el aprendizaje de la programación y robótica de forma divertida; este robot Ozobot puede seguir líneas, detectar colores y códigos de colores impresos en papel o mostrado en una tableta.


Los estudiantes pueden usar un ambiente gráfico basado en bloques para programar al mini-robot. Este ambiente es muy parecido a Scratch del MIT, pero está basado en el proyecto Blockly de Google.


A través de este robot podemos propiciar un ambiente de aprendizaje enfocado en la exploración y la materialización de ideas creativas.


Referencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPRENSIÓN LECTORA