jueves, 3 de diciembre de 2015

¿Qué es el Diseño Instruccional?

Una aproximación conceptual a modelos para el Diseño Instruccional

Pensar sistemáticamente qué métodos, estrategias, actividades y recursos se deberán utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que reciben en un curso o asignatura, se 
conoce como Diseño Instruccional.

La mayoría de modelos de Diseño Instruccional, incorporan 5 pasos o tareas, que proveen una guía dinámica y flexible para el desarrollo efectivo y eficiente del proceso de enseñanza y aprendizaje. El modelo ADDIE es uno de esos modelos, donde cada una de sus fases es dirigida y está sujeta a cambios por el proceso de evaluación formativa que se se realiza durante y entre ellas.

Los cinco fase del modelo ADDIE son:
Como se ve en el mapa mental, el modelo ADDIE es un esquema sencillo que sirve para contemplar con detenimiento las fases de cualquier tipo de actividad de formación (tanto el diseño de cursos presenciales, virtuales o híbridos) y también es fácilmente aplicable para el  diseño de materiales de aprendizaje.

En estudios recientes el modelo ADDIE ha sido revisado y actualizado para centrar instrucción a modelos de aprendizaje contemporáneos centrados en el estudiante. Este es el caso de los modelos de Ellington y el propuesto por Morrison, Ross y Kemp

A continuación presento a una tabla comparativa entre los modelos ADDIE clásico, el modelo Ellington y el propuesto por Morrison, Ross y Kemp. En esta se sintetiza y se muestra la equivalencia entre las fases y etapas que se emplean en cada modelo y además la evolución de la misma de izquierda a derecha. (Clic para ampliar la imagen)

Para recordar

El objetivo del diseño instruccional es favorecer la enseñanza y el aprendizaje del estudiante. El papel del docente en la elaboración pedagógica y didáctica de los cursos o materiales y la sistematización de los contenidos y las prácticas es la clave para el éxito del uso de estos modelos.  Así es clave que el docente o autor sea conocedor del contenido disciplinar de estudio,  de los conocimientos didácticos y pedagógica, y la forma como se utilizará en el ambiente de aprendizaje escogido ya sea presencial, virtual o híbrido (b-learning).


Fuentes.
Akbulut, Y. (2007). Implications of Two Well-Known Models For Instructional Designers In Distance Education: Dick-Carey Versus Morrison-Ross-Kemp. Turkish Online Journal of Distance Education -TOJDE Volume: 8 Number: 2


Salinas, J.; Urbina, S. (2007): “Bases para el diseño, la producción y la evaluación de procesos de Enseñanza-Aprendizaje mediante nuevas tecnologías”. En Cabero, J. (Coord.): Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. MacGraw-Hill/Interamericana Ed., Madrid. 41-62.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPRENSIÓN LECTORA