domingo, 15 de noviembre de 2015

¿Qué es el aprendizaje? Una aproximación teórica


Cada escuela psicológica ha dado su propia definición de lo que considera es el Aprendizaje, sin embargo, dos de las definiciones aceptadas dicen que aprendizaje es:
  • Un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia. 
  • Un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como resultado de la experiencia. 
La teoría conductista insiste en que el aprendizaje puede ser explicado en términos de eventos observables tanto de la conducta como del ambiente que la rodea.

La teoría cognitiva, en cambio, postula que el aprendizaje sólo puede ser explicado por los procesos de pensamiento que realiza el aprendiz.

Por otro lado, la teoría psicosocial describe el aprendizaje en términos de las interralaciones del aprendiz con su entorno social.


DESDE LA EPISTEMOLOGÍA


El Objetivismo enfoca el aprendizaje como la transferencia de la realidad externa hacia el sujeto que aprende.

En el Interpretivismo el aprendizaje se da a través de interpretación del quien aprende los elementos externos del ambiente. Por tanto, el aprendizaje depende de los referentes que de quién aprende.


En el Pragmatismo los factores internos y externos de quien interpreta la realidad condicionan el aprendizaje. Esto hace que desde el pragmatismo se considere que el conocimiento es provisional y no existan verdades absolutas.


Foto: paideiablog.wordpress.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPRENSIÓN LECTORA