viernes, 27 de noviembre de 2015

Poster Digital: Somos Samarios Rurales


Somos samarios rurales: conociendo las veredas de Guachaca, es un recurso virtual de aprendizaje que tiene como objetivo servir de material de consulta y referencia a estudiantes de los primeros grados de la básica de las escuelas del distrito de Santa Marta (Mag. Colombia) y en especial de las escuelas rurales de esta ciudad.

Posee un gran valor didáctico porque es un recurso 100% contextualizado y adaptado a niños y niñas que apenas inician su proceso lector. La selección de tipografía, imágenes, audios y videos, facilitan la comprensión de las temáticas abordas en el recurso y además coadyuva a lograr estándares de aprendizaje en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, tecnología e informática y competencias ciudadanas propuestos por el Ministerio de Educación de Colombia.

El material está diseñado como apoyo al aprendizaje autónomo de los estudiantes, puesto que ofrece la posibilidad a los mismos de acceder a 4 cuestionarios lúdicos que servirán para evaluar y repasar las temáticas abordadas:

Ejercicio 1 Relación de columnas
Ejercicio 2 Crucigrama
Ejercicio 3 Relación en mosaico
Ejercicio 4 Sopa de letras


Se brinda una Audioguía (Podcast) en cada uno de sus diapositivas para facilitar el uso a estudiantes que inician su proceso lectoescritor o estudiantes con necesidades educativas especial (Baja visión o ceguera).

De igual manera se produjo e integró un vídeo adaptado a la necesidades del material que pueden consultar en este enlace: Guacherna Samaria

A continuación el recurso:




URL del recurso: https://prezi.com/peil39b6xhy4/somos-samarios-rurales/
Guía didáctica para maestros y monitores: GUIA DIDACTICA 1.32 MB



Tanto la guía, como el recurso en línea Somos samarios rurales: conociendo las veredas de Guachacha, son obras de Jaime Castro Mozo publicada bajo licencia Creative Commons 4.0 Internacional, que permite la descarga y divulgación gratuita con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, no se permiten obras derivadas, ni se puede utilizar con fines comerciales. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

Agradecimientos al Ph. D Fernando Checa García y al magister William Manuel Castillo Toloza por los aportes al desarrollo de este material, desde las asignaturas “Producción de Recursos y Medios Educativos I y II” perteneciente al currículo de la maestría “Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación” de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB..


Actualizado 29 de abril /2016
V. 2.0 Santa Marta, Colombia. 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPRENSIÓN LECTORA