Los Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOC) son una alternativa a la educación formal y una oportunidad genuina para demostrar que nos gusta aprender. Que nuestra motivación es intrínseca, que superamos lo de aprender sólo para obtener un 'certificado oficial' que demuestre que estamos cualificados.
Para mejorar
Sin una duda una de las principales críticas a los MOOC's seguirán siendo la "Deficiente revisión de las tareas "por pares" (coevaluación)". Ojalá se pueda colocar el campo obligatorio donde haya algún tipo retroalimentación, para que el participante evaluado pueda mejorar y aprender de sus errores.
METAS DE APRENDIZAJE: - Reconocen y ejecutan danzas tradicionales del Caribe Colombiano. - Practican cantos y rondas tradicionales colombianas con miembros de la familia para estimular el desarrollo socio-motriz de los niños. Aprendo la ronda "El carpintero" y practico con la ayuda de mi familia. EL CARPINTERO Escucha y canta la ronda: Mi compadre carpintero, carpinteaba de rodillas Cuando ya estaba cansado, se sentaba en una silla Coro Ay! el cuerpo le daba como una anguila, ay le daba y le daba la rabadilla Ay! el cuerpo le daba como una anguila, ay meneaba y meneaba la rabadilla En la silla del carpintero nadie se puede sentar porque tiene una pata mala y le falta el espaldar Coro Ay! el cuerpo le daba como una anguila, ay le daba y meneaba la rabadilla Ay! el cuerpo le daba como una anguila, ay meneaba y meneaba la rabadilla Yo me voy pa’ tierra libre en bu...
Los maestros día a día estamos llamados a enfrentar los retos que supone educar en la Sociedad de la Información. Si bien para muchos cambiar de rol no ha sido tarea fácil, (nos cuesta dejar atrás la herencia cultural dejada por el modelo tradicional de mera transmisión de conocimientos), una vez conocidas nuevas estrategias podemos comenzar a dar pasos hacia una educación más pertinentes con los contextos actuales. Una de estas estrategias es la curación de contenidos .
La Guacherna o tambora Samaria, con su ritmo particular, constituye parte del patrimonio inmaterial que da sentido de identidad y pertenencia a los pobladores de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Es una manifestación danzaría y musical resultado de largos procesos de intercambio cultural entre lo propio del departamento del Magdalena y lo foráneo (lo internacional, lo caribe y lo continental), y entre los contextos rurales y urbanos de la región Caribe, que tuvieron como epicentro la ciudad de Santa Marta. Como danza, la Guacherna permite apreciar vestigios de lo fueron los carnavales del Magdalena y las celebraciones de distintas fiestas patronales de la ciudad de Santa Marta. Su ejecución demanda de los intérpretes gran agilidad, alegría y mucha fortaleza física. El objetivo de este vídeo es mostrar cómo ejecutar el paso básico y el paso variante de la Guacherna samaria, baile representativo de los samarios. Para facilitar la exposición de los mismos, primero mostra...
Comentarios
Publicar un comentario